`Más vale tarde´ que no conocer las claves del programa de la Sexta

Aunque ‘Más vale tarde´ lo cierto es que José Luis Vidal, redactor del programa diario de política y sociedad de la Sexta, forma parte de un avalado equipo de profesionales que siempre al espectador partícipe de la última hora de la actualidad. Sobre las claves del programa, presentado por Mamen Mendizábal e Hilario Pino, y lo que cree que será noticia en este 2017 hablamos con este periodista de intensa trayectoria:

Kaik Espada: ¿Cuál es exactamente tu trabajo en Más vale tarde?

José Luis Vidal: Soy redactor del programa desde hace casi tres años. Empezamos por la mañana con la reunión de contenidos y al igual que mis compañeros, trato de comentar cuáles creo que son los temas más interesantes del día para ver si tienen cabida en algún momento. En mi caso suelo centrarme en política nacional y en alguna ocasión también en economía. Aunque para los números mi compañero Josue Coello es el que maneja el cotarro. Después, una vez metidos en harina, lo que haga falta. Piezas, plató, reportajes o directos en la calle… Donde crean que puedo ser más útil en ese momento, vamos.

K: Actualmente hay muchos programas de actualidad política y social, sobre todo en la Sexta. ¿Cuál crees que es la diferencia de Más vale tarde respecto a los otros?

J: No se si es una pregunta que tendría que responder yo, que soy un redactor más. Pero desde mi punto de vista la Sexta es el canal que más apuesta por la actualidad. No hay más que ver gran parte de su programación y la respuesta de la audiencia cuando hay algún acontecimiento importante. Eso quieras o no te da cierta ventaja aunque solo sea por la experiencia acumulada frente al resto. Se demuestra bastante bien en el caso concreto de Más Vale Tarde. Creo que tiene una capacidad de adaptación rapidísima. En más de una ocasión todo lo planificado durante el día se nos ha ido al traste por alguna noticia de última hora y el tiempo de reacción de la plantilla, aunque nosotros no nos demos cuenta en el momento, resulta sorprendente.

K: ¿Crees que existe cierta saturación de formatos con la política como eje central?

J: No, no lo creo. Si hay programas de política es porque la audiencia responde y por lo tanto le interesa. Es un argumento relativamente «sencillo»; manda el espectador.  A eso súmale que los últimos 18 meses han sido especialmente intensos en el campo político y en todo lo que le rodea, por lo general en B.

K: ¿Cuál crees que ha sido la noticia o tema más complejo del año pasado para tu programa a nivel de producción, información, investigación…? ¿Cómo recuerdas ese día de trabajo?

J: Responder a esa pregunta es muy complicado. Hay mil noticias en un año, aunque durante 2016 imagino que serían los atentados en París, Niza, Bruselas… Implican muchos cambios y muy rápidos para todos los departamentos. Eso si, curiosamente el día que más recuerdo es el del avión de GermanWings en los Alpes, fue bastante duro ver todo lo que rodeaba a esos días. El compañero José Yelamo lo vivió muy de cerca en Barcelona.

K: ¿Por dónde crees que van a ir los temas este 2017 en vuestro programa?

J: Si lo supiera mañana le pasaba un dossier a la jefa y apañábamos el resto del año más tranquilos. No tengo la menor idea, pero te puedo decir los que me gustaría que no fueran, ni el terrorismo yihadista ni el paro. Si me das a elegir…

K: ¿Cuál es el éxito de Más vale tarde?

J: ¿Quedaría muy corporativista decir «Periodismo», no?. Jaja. Es que no creo que el éxito o no de un programa se pueda definir con respuestas cortas, la maquinaria tiene muchas piezas y cualquier mención resultaría algo injusta. Hazte a la idea, por simplificar, jugamos en primera división y solo vale ganar. ¡Ah! Y que como dice Javier Fuente, «tenemos compañeros con los que uno iría a la guerra si hace falta». Que pulsen el número seis del mando de la tele, y me entenderán.

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: