Cupido: 300.000 enamoramientos en tan solo 10 días.

Cupido. Nueva webserie de RTVE, tele anticuada para muchos. Me incluyo yo. Esta ‘mala fama’ y la gran saturación de series y webseries no me han animado lo suficiente para analizar antes este nuevo paradigma audiovisual: la tele digital.

El análisis lo haré hoy a través de Cupido, pero no porque la serie me haya enamorado: sus actores son flojos y poco naturales, algo que ensombrece en gran medida su buen guión e historia, que tiene mucha fuerza, es original y diferente. La ‘flecha’ que ha hecho decidirme por abordar ahora esta nueva y frenética realidad es la de sus exitosos datos: en sólo 10 días, el primer capítulo acumula más de 300.000 visionados, lo que convierte a esta producción de RTVE junto a Frank Ariza y su productora, Gossip Events, en el mejor estreno de la plataforma de streaming PlayZ de Televisión Española desde que nació el año pasado.

Por fin parece que las cadenas de televisión ya empiezan a entender de verdad que es la tele por Internet, aunque no todas. Hace no mucho un directivo de otra televisión pública me hablaba de transversalidad como estrategia para atrapar al público digital… Es decir, lo mismito que se emite en la tele ‘volcarlo’ tal cual en forma de directos y diferidos en la web y redes sociales del medio en cuestión. Le hubiera puesto el ejemplo de Cupido, si esa conversación la hubiera tenido hoy, para demostrarle que esa ‘transversalidad’, término por cierto que se usa con demasiada frecuencia cuando no hay un plan más ingenioso, debe ir acompañada indiscutiblemente por la divergencia de contenidos especializados y únicos para su línea de negocio online. Es más, debe tener muchísimo más peso la continua creación de contenidos específicos frente a la réplica adaptada de los espacios emitidos por la cadena. Aquí, yo creo, es donde está la clave del éxito.

Cupido, por tanto, está bien. Es un contenido exclusivo, único y de calidad: muestra de ello es por ejemplo la bonita y cuidada ambientación que tiene, en un emplazamiento que no envidiaría a ninguna producción cinematográfica; la antigua estación de Príncipe Pío de Madrid. No se trata tan solo de replicar, sino de hacer cosas nuevas, cortas -son como máximo 30 minutos por capítulo-, en este caso con cierto trasfondo crítico a través de la reflexión del sentido del amor en la sociedad actual, y con presupuesto digno. Un nuevo género que por fin se está tomando en serio: gran parte de esa audiencia es un público adolescente y joven que a golpe de click ven una TVE alternativa, con lo que el ente hace lo que debe: dar servicio a todos los públicos de nuestro país.

Hoy los cupidos lanzan su tercer episodio. Si te animas a verlo pero no has seguido los dos anteriores no te preocupes, tardarás en verlos todos menos de lo que dura un capítulo de una serie convencional: no llegarán ni  a una hora en total… ¿Harán que te enamores de las webseries?

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: