Alejandro Florez se ha acercado esta semana por Mediapro Talks para hablar del ‘pitching’, la presentación verbal de una idea para un programa o serie de televisión. El profesional, que ha sido responsable de compras y programación en Telemadrid, Cuatro o Discovery, explica las claves para conseguir que la presentación de tu proyecto audiovisual a una televisión sea exitosa y no deje indiferente a los allí presentes. Aquí van:
- La presentación no debe ser cutre. Así que nada de un Power Point sin ningún gusto. Mejor todavía es tener un buen teaser sobre tu producto.
- Saber a donde vas es indispensable, así como investigar las necesidades que pueda tener la cadena a la que te dirijas. Y si además puedes solucionar un posible problema en alguna de sus franjas, mejor que mejor.
- Sé diferente. Alfonso explica que uno de los pitchings que más se le han quedado grabados en la memoria es uno en el que para explicar la mecánica de un concurso, los postulantes llevaron un tablero de juego emulando el posible formato y lo más importante: implicando de una forma activa al interlocutor.
- Transmitir seguridad: te pueden avalar otros de tus productos audiovisuales que hayan funcionado bien anteriormente.
Lo cierto es que son buenas recomendaciones para empresas consolidadas o que al menos estén empezando en el sector, pero no para el enfoque desde el que Mediapro Labs ofrecía esta charla: para todo aquel que está en casa sin medios ni dinero y quiere sacar adelante su primer proyecto. Por tanto, podemos deducir que realmente no hay ninguna clave específica para el Pitching.
Al final se trata, creo yo, de seguir las mismas premisas lógicas que aplicarías en el momento de enviar tu CV y hacer una entrevista. Una buena ‘hoja de vida’, atractiva y sintética, conocer muy bien a la empresa a la que te diriges y ofrecer valor añadido, motivo por el que recalco la tercera ‘clave’: ser original puede marcar la diferencia.
La seguridad de una productora que ha realizado trabajos anteriormente, o un teaser de calidad con una buena inversión detrás, obviamente no la tiene el candidato al concurso de Mediapro Labs. Prueba de ello es la experiencia propia de Alejandro como responsable de compras: ha escuchado más pitchings brillantes que acompañaban a un producto medio que pitchings malos que defendiesen un proyecto brillante.
Es decir, las puertas están fuertemente cerradas a los nuevos creadores mientras que las excelentes presentaciones de propuestas audiovisuales normalitas están abiertas de par en par a productoras avaladas y con experiencia. Así pues, tiene que haber unas cuantas ideas brillantes por ahí de gente sin recursos ni contactos a las que ni siquiera se les permiten unos minutos de pitching.
Alejandro intuye que todo esto está empezando a cambiar… pero yo creo que tendremos que esperar a que terminen unas cuantas generaciones de directores de programación y contenidos audiovisuales que miren más allá de sus cuatro productoras ‘amigas’.