Stella Goñi se pasa a la canción

Stela Goñi cantante donde está Stela Goñi Estela Goñi cantante jazz Stela periodista cantante escuchar stela goñi

Muchos de vosotros conoceréis a Stela Goñi, la televisiva periodista del corazón que hasta hace no mucho pudimos ver en ‘Que viva la vida’ y antes en muchos otros magazines como ‘El programa de Ana Rosa’ o incluso el mítico ‘Día a día’ de María Teresa Campos, entre otros. Pero, ¿qué está haciendo ahora?

La fotoperiodista y también guionista para programas de televisión nos sorprende con una nueva faceta que ella misma descubre en esta entrevista: compagina la profesión con su pasión por la música.

Kaik Espada: Cantas en un grupo, ¿cómo surge esto? ¿Es una pasión o una casualidad? ¿Dónde soléis actuar? 

Stela Goñi: Sí, bueno, yo siempre he sido una melómana, en mi familia la música siempre había estado muy presente. Yo cantaba desde pequeña y de jovencita en un coro y tocaba la guitarra (modestamente, de oído), pero nunca me había atrevido ha hacer nada en público a nivel profesional.

Ahora soy vocalista de un grupo, 3Blue, formado por piano, contrabajo y voz, con el que llevo ya unos años. Surgió en 2011, cuando conocí a Manu Contreras, que es pianista, arreglista y también sampler en programas de televisión. Ponía la música en ‘Qué tiempo tan feliz’ y ‘Territorio Comanche’, dos espacios en los que yo colaboraba. Me habló de una asociación benéfica, Siguiendo tus Pasos, que había creado y con la que lleva a cabo proyectos sociales y humanitarios a través de la música. Me uní a su iniciativa primero colaborando con esta asociación; podéis ver la magnífica labor que hacen en su web www.siguiendotuspasos.es, y cantando alguna canción en sus conciertos benéficos, y al final, de ahí nació una relación de la que han salido muchas cosas bonitas, entre ellas, el grupo 3Blue.

K: ¿Por qué no te vemos en programas de corazón?

E: Estoy volcada en un reto personal que me ilusiona y que me facilita la conciliación familiar. Es un proyecto mediático que tiene que ver con la psicología, un poco inspirado en El Buscador, un espacio televisivo que comandaba Jorge Bucay hace años en Argentina.

Nuestra idea es crear un espacio de servicio público multidisciplinar; web, canal de Youtube y plataforma televisiva, que está llevando tiempo porque es ambicioso, pero ante el que estoy ilusionada. Lo compagino con la elaboración de guiones para eventos o programas; he trabajado durante años como guionista y me encanta esta faceta, la venta de noticias y las actuaciones con la 3Blueband.

K: Sobre tus participaciones ‘mediáticas’ anteriores cabe destacar que has trabajado con muchos comunicadores reconocidos profesionalmente, como las dos reinas clásicas de la mañana de la tele generalista: la Campos y AR. Si tuvieras que elegir, ¿con cuál volverías a la tele? ¿Recuerdas algún consejo que se te haya grabado de ambas? 

E: De ambas he aprendido muchas cosas. En este momento, no volvería a la tele; no al menos en información de corazón. Hacer un buen trabajo requiere una dedicación y un tiempo que en estos momentos no tengo. De Ana Rosa me gusta su sentido del humor, su compromiso. Me ayudó incluso a la hora de hacer publicidades y colocar mi voz, por naturaleza un poco estridente, para dirigirme a la audiencia. María Teresa es una gran comunicadora de la que he aprendido que la preparación es solo una parte de nuestro trabajo, pero que la naturalidad y la pasión son también indispensables en esta profesión: es lo que conecta con el público que te ve. 

Stella Goñi: «Terelu defendía a su mesa y a su equipo a muerte»

K: Hablemos del papel del periodista especializado en crónica social, que hoy día no vive su mejor época. Tú llevas trabajando en el corazón desde finales de los 90, la etapa más dorada del ‘couché’. Desde el punto de vista del informador, ¿ cuáles crees que han sido los pros y contras de dicha evolución?

E: No tiene nada que ver. Entonces la relación con el famoso era más cercana y nos conocíamos todos. Ser paparazzi era todo un arte. No existía el acoso porque el lema era que el famoso se enterara del reportaje cuando lo viera publicado. La llegada de los móviles convirtió a todo el mundo en paparazzi, aumentó la demanda de información por parte de nuevos programas de televisión que hicieron que la presencia de los fotógrafos, reporteros y aficionados se multiplicara y los famosos se sintieran amenazados.

Los pros… hoy la información es más accesible y hay menos tabús. En contra: la necesidad de noticias, la presión mediática y la competencia, que provoca que no siempre haya tiempo de contrastar las noticias como sería deseable, y que favorece la aparición de las temidas ‘fake news’. 

K: ¿Qué es lo que más ha ganado y perdido el periodista desde entonces?

E: Ha ganado libertad y ha perdido, en algunos casos, prestigio y credibilidad. En el caso de los famosos hemos pasado de ser un aliado útil a ser el enemigo.

K: ¿De qué información a lo largo de tu carrera estás más orgullosa y por qué?

E: El noviazgo de Paulina Rubio y Colate… y sobre todo la boda de Julio Iglesias con Miranda. Era una información optimista que terminó confirmándose dos días después de darla con fotos exclusiva en el Hola.

K: Gracias Stella. Pata terminar… ¿alguna primicia qué nos puedas adelantar? ¡Tengo que preguntártelo!

E: No  puedo… ¡la acabo de vender!

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: