Juan M. Fernández: «El sensacionalismo también ha llegado a la información especializada en televisión»

Hablo con Juan M. Fernández, un joven pero ya reconocido periodista que está que no para: hace unos días entró en la casa de Gran hermano como redactor de Bluper.es – portal de información sobre televisión del que está al mando – en la primera rueda de prensa a nivel mundial a los finalistas desde dentro de la casa. El protagonista de mi nuevo post, al que también podéis verle en NonStopPeople, nos explica porqué debemos informarnos de televisión en Bluper y también nos ofrece su opinión sobre algunos de los programas más actuales:

– ¿Hace cuánto has iniciado Bluper y cuál fue el motivo que te hizo comenzar con el proyecto? ¿de quién te rodeaste para comenzar a andar?

Iniciamos Bluper en noviembre de 2014. En mi caso fue la situación en el periódico que trabajaba. Inexplicablemente decidieron cambiarme de sección, de televisión a cine. Y aunque el séptimo arte también me apasiona, mi lugar siempre ha estado en la televisión. La situación laboral de mis otros dos compañeros (Dani y José) nos llevó a unirnos y lanzarnos a la aventura

– ¿Qué diferencia fundamental aporta bluper en comparación con otros medios especializados como vertele? ¿Para que público os dirigís?

Cuando decidimos lanzar Bluper, vimos que los portales de televisión estaban más preocupados por convertirse en contenedores de todo tipo de noticias que en informar y analizar la televisión. El sensacionalismo también ha llegado a la información especializada en televisión. Y ahí está nuestra principal diferencia: somos un portal crítico, de análisis. Nunca buscamos una conexión extraña con la televisión para hacernos eco de los temas del momento para así ganar visitas. Nos dirigimos al sector, pero también a los amantes de la televisión.

– ¿Como analizarías vuestra evolución en lectores? Si quieres aportarme algún dato.

Estamos muy contentos con nuestra evolución en lectores. En sólo un año de vida hemos conseguido alcanzar picos de 500.000 usuarios únicos mensuales sin necesidad, insisto, de caer en el sensacionalismo. Son, además, unos lectores muy fieles. Actualmente estamos en los 300.000 usuarios únicos y subiendo mes a mes.

– Como analista experto en televisión, respóndeme a esto:

Formato actual (serie, programa) que te parezca que pese a una buena audiencia, es malo bajo tu punto de vista y porqué.

A mi no me gusta hablar de formatos malos. Todos tienen su público. Pero, por ejemplo no entendí los datos de audiencia y sus sucesivas renovaciones de Gym Tony. Me parece todo lo contrario a una buena comedia. Nunca he conseguido reírme con algunos de sus sketches.

Formato actual que no te guste y motivos, independientemente audiencia.

Estoy un tanto harto de tanto talent show. Y más si tiene a niños como protagonistas. En España parece que cuando funciona un formato, hay que repetirlo hasta la saciedad. Preferiría más riesgo.

Formato actual que destacarías y porqué, independientemente audiencia:

Sálvame. A pesar de las críticas que recibe, lleva ya más de siete años en antena y con poco desgaste. Poco a poco ha ido convirtiéndose en un reality que acompaña cada tarde a un público muy fiel. “Quien gana la tarde, gana el mes”, se dice en el sector. Telecinco parece que lo tiene asegurado por mucho tiempo.

– Hay muchos profesionales que indican que muy pronto va a llegar la tele multimedia, Internet y todo a la carta. ¿También crees que en este modelo a corto plazo.

Va a llegar, no. Ha llegado. No hay programa que no interactúe con redes sociales. Y ahí tenemos, por ejemplo, a Gran Hermano que consigue hasta 500.000 votos gracias a su aplicación. En cuanto a Internet, ahora falta que se midan bien las audiencias para que las cadenas sigan apostando por ello.

– Como periodistas que estás trabajando en varios medios como Telecinco, y has realizado diferentes funciones dentro de ellos, ¿cuál es tu medio o tipo de medio favorito y cómo te gustaría formar parte, si pudieras elegirlo directamente, dentro de él?

Lo deseable sería una combinación de televisión y prensa escrita, tal y como hago ahora. En la televisión puedes mostrar más tu carácter, tu humor, tu verdadero yo. Pero la prensa escrita te permite explicarte mejor, opinar, analizar.

– Otros proyectos a la vista.

Muchos. Soy muy inquieto. Pero ya los iré contando cuando sean realidad.

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: