¿Qué se siente al recibir un Iris?

Faltan muy pocas horas para que de comienzo en 13TV, a las 21.15, la emisión de los decimoctavos Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, galardones que rendirán además en esta ocasión homenaje a los 60 años de la televisión en España. Como ocurre siempre, solo sabemos que el premio Iris Toda una vida ha sido otorgado a la reconocida periodista Paloma Gómez Borrero, pero será esta noche y de la mano de la presentadora Nieves Herrero cuando conozcamos a los vencedores que las 12 categorías que existen en la actualidad. Para saber lo que se siente al tener esta estatuilla en casa, una de los más prestigiosas del panorama audiovisual, hablo con Enrique Labiano, director del programa que hace un año, en la edición anterior, se llevó el Iris por mejor programa de actualidad en las televisiones autonómicas con Unidad Móvil de Aragón Televisión:

Kaik Espada: ¿Qué se siente al recoger un galardón tan codiciado en el mundo de la tele como lo es un Iris?

Enrique Labiano: El conseguir un Iris para mí fue pensar primero en el equipo y en todas esas horas que metes a horas, valga la redundancia, intempestivas, 12 o 14 horas de grabación en sitios donde estás tú, el cámara y 2 personas más… Parece que estás perdido en el otro extremo del mundo y de repente un día alguien te dice: habéis hecho un buen trabajo y esta es vuestra recompensa (…).

K: El programa por el que recibiste en nombre del equipo el Iris al mejor programa de actualidad entre las televisiones autonómica es Unidad Móvil. ¿Qué crees que le hizo ganar el premio?

E: Estuvimos nominados 3 años consecutivos. Como se suele decir a la tercera va la vencida. Los datos eran muy buenos, el programa hacía anualmente un 14,5% de media cuando la tele estaba en un 9 o 10, y luego (…) la cercanía: al ser un programa semanal se podía hacer una entrevista más tranquila, ahondar en temas que igual en un diario no podías ahondar tanto, y nos daba esa ventaja. Unidad Móvil fue el niño de mis ojos. Aún siendo director una de las condiciones que pedí fue ir a grabar reportajes.

K: ¿Os esperábais ganar?

E: Nunca pensé en ningún premio. Además la tele había recibido muchos otros premios por otros programas pero nunca antes nos habían dado un premio por Unidad Móvil. Nunca trabajas por un premio. Llegó y llegó, no lo pensé… No sé qué decirte.

K: Dime algún programa por el que estés verdaderamente orgullo de Unidad Móvil.

E: Al margen de los datos, (…) a nivel inmediatez hicimos varios programas en relación a una crecida del Ebro que hubo en Zaragoza, recorriendo toda la zona de Aragón, hechos en un máximo de 48-72 horas y yo estoy muy orgulloso por la disponibilidad y el trabajo de todo el equipo. Fue una gozada. Y a nivel de engranar, de sacar, hicimos varios, (…) pero a nivel personal mi viaje al Líbano: me fui con la brigada de caballería del ejército español y fue una experiencia maravillosa. Son cosas que te enriquecen (…). Han sido 6 temporadas, te quedas con muchas cosas.

K: En 2015 dirigías Unidad Móvil, pero en la actualidad estás al frente del buque insignia de Aragón Televisión, Aragón en Abierto, que justo en esta nueva temporada ha sufrido importantes cambios. Este nuevo Aragón en abierto ha absorbido los contenidos del anterior magazine de la tarde de la cadena, Sin ir más lejos, para incluirlos dentro de este nuevo contenedor de información de 4 horas de duración. ¿Qué lleva a una televisión a tomar una decisión como esta?

E: Por lo general, hasta donde yo sé lo que pasa en estos casos son dos cosas: (…) en toda casa hay que abrir las ventanas para que se ventile y entre aire nuevo, y ambos formatos llevaban 10 años en circulación, más o menos en la misma franja horaria (…). Son muchos años, demasiados, hay que pensar en algo diferente (…). ¿Qué creo que piensa la tele? Que AEA funciona, que SIML igual no tiene tanto tirón porque son mesas políticas y de debate de actualidad, y para eso hay otros canales que tienen más medios y presencia como la Sexta, y han decidido fusionarlo por ver si uniendo fuerzas y abriendo la ventana de la casa, la gente ve que la cosa va cambiando, no que es una tele que sigue con los mismos programas (…).

K: ¿Estás de acuerdo con el cambio?

E: Yo los habría hecho antes, (…) tiene que cambiar la parrilla cada cierto tiempo: a los 5 años o los 6… Puede ser una media de cambio.

K: ¿Como está siendo la respuesta del público?

E: Empezamos un 5 de septiembre, casi a la carrera. Estamos en un 7,5-8 % de media, que no está mal pero no es lo que yo quiero, y creo que la tele tampoco y mi empresa Factoría Plural tampoco. Ojalá llegáramos al 11 o 12 de media. Un  12 como con T de tarde de Telemadrid que duró 2 años pero fue un vespertino, sería un datazo. Aportaríamos más de 2 puntos a la cadena cada día. Ahora es el 1.5 aproximadamente.

K: Aragón Televisión es la segunda cadena autonómica más vista: ¿cuál crees que es el éxito?

E: Las cosas salen por el trabajo de la gente. Desde la perseverancia de un becario hasta el tío que está llamando para conseguir una entrevista y no ceja en su empeño (…). La tenacidad de la gente. Hace 10 años todos veníamos más jóvenes a comernos el mundo: una tele nueva, vamos a hacer cosas bonitas…

E: Tu programa favorito y el que menos te gusta.

K: Era muy fan de callejeros, por la cercanía y el contacto. Los «Sálvame» tienen su hueco, no lo veo nunca pero no lo aborrezco (…). Yo admiro a Sálvame, porque son capaces de autogenerarse contenido permanente.

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: