Segundo cumpleaños para la joven pero ya exitosa Spainmedia Radio. De cómo ha crecido, de lo que le queda por hacer y de la radio en general, nos habla Sergio Nuñez, el redactor jefe de esta diferente y novedosa plataforma podcast. ¡Felicidades!
Kaik Espada: Spainmedia Radio en pocos meses cumplirá dos años. Como redactor jefe, ¿que valoración haces de este breve margen de tiempo? ¿Cómo han sido las críticas y el feedback de la profesión y los oyentes a este joven proyecto?
Sergio Nuñez: Todo ha ido mucho más rápido de lo que esperábamos inicialmente. Después de una primera temporada ajustando y exprimiendo en formatos y contenidos la editorial, buscamos fuera a quienes casaran con nuestra línea editorial y que tuvieran altos estándares de calidad y eso nos ha dado gran impulso. Incorporaciones como El Enganche, La Escóbula, La Libreta, Tal para cual, Elena en el país de los horrores o Panenka, entre otros, nos ha hecho crecer rápido.
Una de las cosas positivas de manejarse en un entorno online es que el feedback de la
audiencia lo recibimos casi de forma instantánea. En líneas generales estamos muy
contentos por todos los comentarios que nos llegan y los que no, los que traen críticas
constructivas, los utilizamos para seguir mejorando. Respecto a la profesión
periodística, y al sector del Podcasting en España, hemos conseguido hacer un
producto reconocible en muy poco tiempo. La gente sabe qué esperar cuando escucha
nuestros podcast. En las pasadas JPOD, en Alicante, el evento más grande a nivel de
Podcasting en España, muchos nos dieron la enhorabuena por lo que estamos
haciendo e incluso uno de nuestro podcast, La Escóbula de la Brújula, ganó el premio
del público otorgado por ASESPOD. Ha sido duro y ha llevado mucho trabajo, pero
estamos muy contentos de la imagen que proyectamos.
K: Spainmedia es la primera radio podcast del lifestyle en nuestro país. ¿Cómo nació la idea de hacer algo tan específico y en un medio todavía tan poco explotado hasta la fecha por las radios convencionales?
S: Fuimos la primera emisora de podcast en España nacida en el seno de un medio de
comunicación, pero antes ya estaban otras redes de podcast muy potentes que
empezaron a marcar el camino, aunque con una orientación diferente a la nuestra. En
la editorial siempre intentamos ir a la vanguardia en lo referente a nuevos formatos de
comunicación y eso fue lo que detectó Andrés Rodriguez, Presidente y editor de
Spainmedia, para poner en marcha el proyecto.
K: Hablemos de los contenidos. Podcasts de gastronomía, decoración, moda… que van
cambiando cada cierto tiempo y son de corta duración. ¿Cómo crees que está recibiendo la gente esta nueva forma de escuchar radio? ¿Cómo es el público de Spainmedia Radio y, sobre todo, de qué manera se miden ahora las audiencias en una radio digital? ¿Es el mismo que el de las revistas del grupo o se amplía el segmento?
S: Bajo mi punto de vista la gente busca el podcasting, el medio, aunque aún no lo conozca, precisamente porque la radio tradicional no le da todo lo que necesita. La radio seguirá ofreciendo directo, pero el contenido de reflexión y en profundidad lo buscará en los podcast, dónde y cuándo quiera, sin estar atados a un horario.
El público que escucha nuestros podcast es muy diverso. Ten en cuenta que tenemos
programas de temáticas muy diversas, y el público al que va dirigido Forbes Daily, por
ejemplo, no es el mismo que escucha La Escóbula de la Brújula. Eso es algo muy
positivo, porque nos permite acercarnos a diferentes segmentos poblacionales, pero
también es complicado, y divertido, porque tenemos que quebrarnos la cabeza para
lanzar nuevos formatos con los que satisfacer a nuestra audiencia.
Sobre la medición de audiencias decirte que es uno de los puntos sobre los que más tenemos que trabajar en el sector durante los próximos meses. Aunque ya se están estandarizando poco a poco, todavía tenemos que trabajar por impulsar un sistema por el que nos rijamos todas las emisoras y redes de podcast y podcasters independientes. A día de hoy sumamos todas las escuchas con los reportes diarios que nos facilitan desde Ivoox, Spreaker, iTunes y nuestra propia web y aplicación, y es fiable, muy fiable, pero hace falta una estandarización.
Compartimos público con los lectores de nuestras revistas, hay menciones a ello en
redes sociales, por ejemplo, pero el abanico de potenciales oyentes en Spainmedia
Radio es más amplio por, como te comentaba antes, las distintas temáticas que
tocamos. El amante de la historia tiene un hueco con nosotros, pero al que le guste el
fútbol también, e incluso los apasionados de los negocios y la comunicación, que sí tienen más reflejo en las revistas.
K: Hay muchos programas-podcast, algunos que llevan desde el principio, como Forbes Daily, y otros nuevos como Cuéntame otra. Aunque los contenidos son bastante dinámicos, ¿cuál es el más escuchado por vuestro público? ¿Cuál es tu niña bonita y por qué? Si nunca hubiéramos escuchado Spinmedia, ¿con qué dos o tres primeros contenidos crees que nos haríamos fieles seguidores?
S: A día de hoy, La Escóbula de la Brújula es el podcast más escuchado de la emisora. El
programa tiene seis años de trayectoria y está hecho por gente muy reconocida del
sector que nos permite lograr a una audiencia más amplia. Lo positivo es que desde
marzo de 2017 todos los meses ganamos oyentes en casi todos los podcast y en el
global de la emisora.
Podría dar más de una razón por las que me apasionan cada uno de los podcast que
tenemos actualmente en parrilla, o por los que por unas razones u otras ya no están,
pero si me tengo que decantar por alguno, dejando de lado Forbes Daily por razones
obvias, me quedaría con La Libreta de van Gaal.
Spainmedia Radio se define por el global de la parrilla, y cada podcast, con más o
menos audiencia, juega un papel muy importante en la configuración de lo que somos. De cara a fidelizar oyentes, y como muestra de los contenidos diferenciales que
ofrecemos con respecto a los medios convencionales, recomendaría Forbes Review, El
Enganche y Spainmedia Lab.
K: Hablemos de radio analógica vs. digital, pues se lleva hablando desde hace mucho tiempo del posible apagón de la Frecuencia Modulada y de la radio analógica en España. Como experto en radio, ¿crees que se materializará finalmente en nuestro país, como ya ha ocurrido en otros? Llegado ese momento, ¿cómo crees que se incorporarán esas radios originalmente analógicas al espectro digital? ¿Crees que antes o después, como muchos piensan, emisoras digitales como Spainmedia Radio podrán igualarse en fuerzas con, por ejemplo, La Ser?
S: Es complicado, muchos abogan por ello, pero hace falta una pequeña revolución
tecnológica en un producto tan del día a día como los vehículos. Actualmente es la
manera por la que se consume radio de manera mayoritaria y actualmente no están
preparados para dar el salto a radio digital. Por el contrario, la escucha de podcast es ya una realidad, es mucho más sencillo, el salto tecnológico ya está dado. Cualquiera
puede conectar por Bluetooth su teléfono al coche y disfrutar de Spainmedia Radio o
cualquier otro podcast. En ese sentido tenemos mucho ganado.
Diferenciemos entre radio digital y Podcasting, son cosas distintas. La radio digital
seguirá ofreciendo los mismos contenidos que la convencional pero por otro medio. Es
como el cambio de la televisión analógica a la TDT. Y sobre lo otro que comentas, creo
que es casi imposible pelear en audiencia con las radios convencionales, pero es más,
es que esa no es nuestra batalla. Nosotros queremos, y vamos, a crecer en audiencia
mes a mes con nuevos productos y con los que ya tenemos, pero somos algo muy
diferente a la radio. Es más, queremos hacer productos que no quepan en una radio
tradicional, que llamen la atención de un oyente que está aburrido de encontrar la
misma parrilla de programación cada día en todas las emisoras. Seremos productos
complementarios, no excluyentes, la radio ofrece directo, tensión informativa… y
nosotros contenido específico, de nicho, cuidado y muy elaborado. Ambos medios son
necesarios.
K: ¿De qué estás más orgulloso en estos casi 2 años de Spainmedia Radio y qué crees que
tiene que mejorar?
S: Tenemos que mejorar las cifras de audiencia, quiero que cada día haya más gente que
conozca lo que hacemos y que se sienta orgullosa cuando escuche nuestros podcast; y
tenemos que mejorar las condiciones de la emisora en términos de negocio, peleamos
día a día por vender formatos de publicidad y ya lo estamos consiguiendo, ya hay
marcas que confían en nosotros, pero necesitamos que eso crezca. Los anunciantes se
tienen que dar cuenta de que el Podcasting, como en su momento lo fueron las webs,
es más presente que futuro.
Orgulloso estoy, principalmente, de toda la gente que desde hace dos años se deja la
piel en este proyecto que ya es realidad. Todos los colaboradores que han pasado por
aquí dando lo mejor de sí mismos y quebrándose la cabeza para seguir creciendo. La
labor de los periodistas y técnicos que trabajan aquí es lo que más orgulloso me hace
sentir. Y estoy también orgulloso de ver cómo somos capaces de traer a nuestro
estudio a cualquier protagonista que queramos. Lo hacemos en Forbes Daily cada
mañana y lo hacemos en todos y cada uno de nuestros podcast. Por aquí ha pasado
gente muy interesante, con mucha historia, y que nos aporta un toque extra de
credibilidad y prestigio.
K: ¿Me puedes adelantar próximas novedades en Spainmedia Radio?
S: Estamos inmersos en el desarrollo de una nueva evolución de la plataforma, gracias a
la confianza que Google con su proyecto DNI ha depositado en nosotros, eligiéndonos
entre 1.000 proyectos de todo el mundo, y que verá la luz a lo largo del próximo año.
Pero no dejamos de lado la mejora de nuestros contenidos y estamos siempre a la caza
de nuevos podcast que puedan mejorar la oferta que ya tenemos.
K: Gracias.
Un comentario en “«Los anunciantes se tienen que dar cuenta de que el Podcasting, como (…) lo fueron las webs, es más presente que futuro»”