La llamada a la acción de los Javis

Ayer conocí el nuevo espacio de Mediapro Labs, el nuevo ‘proyecto incubadora’ de esta factoría de entretenimiento televisivo cuyo objetivo principal es hacer realidad las ideas de creadores audiovisuales que inscriban su propuesta, original e innovadora, en la nueva plataforma creada para su recepción. Te animo a inscribir tu proyecto y probar suerte.

El gancho para ir hasta allí, los Javis: fueron los encargados de ofrecer la primera Media Pro Talks, una serie de charlas presenciales que se van a ir convocando en dichas instalaciones durante todo el proceso de casting o selección de ideas, con el objetivo de ayudar a los aspirantes y dar ciertas claves que puedan ayudarles a presentar sus inéditos proyectos.

Por escepticismo, realismo o pesimismo, no sabría identificar bien el sentimiento, me acerqué a la ponencia con no excesiva ilusión. Pero enseguida la gané. Los Javis me ayudaron en pocos minutos a abandonar la falta de confianza en la iniciativa de esta gran productora, opaca y hermética como la gran mayoría, que de un día para otro decide ser solidaria y ayudar a los demás… dónde puede estar la trampa… Dejé de pensar en ello y mi mente se liberó fácilmente al engatusarse con el esperanzador discurso de ambos.

Sobre lo que contaron de su ‘historia’ como creadores audiovisuales de moda, todo muy previsible: el factor suerte o los contactos, como suele pasar siempre, ayudaron bastante a su estallido como ‘pareja de creativos’. No lo niegan, incluso lo resaltan sin remilgos… Pero conocer su fuerza verdadera me alumbró bastante. Cuento por qué y cómo yo lo entendí.

Ambos escribieron La llamada como válvula de escape vital a un momento crítico en sus carreras, una revelación, una explosión… una forma de expresar lo que sentían y lo que querían: la llamada de hacer cosas por ellos mismos, apostar por su formación y creatividad y atreverse a representar su verdad sin depender de nadie más. Contaron, además, que esta eclosión de verdad se vio reforzada aún más por el contexto que eligieron para la obra, la temática religiosa, vehículo para traducir estos sentimientos en un divertido y emotivo musical, también con mucha verdad: Ambrosi fue educado en un colegio del Opus, por lo que el entorno escénico también esta bien sujeto al beber directamente de vivencias personales.

La clave, por tanto, es un proyecto con verdad y de verdad, que nazca de dentro. Así nunca cojeará, sale de tus entrañas. Y una vez tengas tu historia, con todas las consecuencias y a todos los sitios… Esa será tu mejor fuerza. Mejor que crear y crear sin ton ni son: la verdad es una, sólida y potente.

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: