‘Las tardes de Ketty’ o ‘Estando Contigo’: completamos la biografía de Ketty Kauffman

No veo mejor manera de homenajear a la periodista Ketty Kauffman y su dilatada experiencia en los medios que profundizando en uno de sus pocos programas propios, inmejorable posición desde la que cualquier profesional de la comunicación puede lucirse demostrando todas sus virtudes y valías en labores de dirección, organización y presentación. Para la ocasión he elegido ‘Las tardes de Ketty’, magazine radiofónico en La Inter o Radio Intercontinental a principios del 2000, por no aparecer reseñado en ninguna biografía de la comunicadora ni en ninguno de los breves repasos a sus trabajos que se han hecho en las recientes informaciones que anunciaban, hace tan solo 2 días, su triste fallecimiento a los 83 años por una larga enfermedad.

Otros dos de los programas que no se le reconocen en estas últimas publicaciones son ‘La Tertulieta’ y ‘Estando Contigo’ de Castilla La-Mancha Media, este último por cierto aún en antena, donde colaboró semanalmente hasta hace no mucho y además, personalmente, tuve el placer de coincidir con ella.  La gran oportunidad de trabajar con la experta en crónica social también la tuvo el entrevistado de este nuevo post, Juan Antonio Resa, quien nos habla de este primer programa de radio propio de la argentina, ‘Las tardes de Ketty’.

Kaik: ¿En qué consistía el programa ‘Las tardes de Ketty’ de Radio Intercontinental? ¿Cuánto duro? ¿Cuáles eran los colaboradores más destacados?

Juan Antonio: Era un magazine socio-cultural en el que se hablaba mucho de teatro, cine y espectáculos en general. Tenía un poco de todo. Entrevistas, música y mesa del corazón. Los oyentes también tenían gran protagonismo en el espacio, puedes llamaban en directo para hablar con ella, la querían mucho. Respecto a su duración, no te podría decir con exactitud, piensa que han pasado más de 15 años. Empezó seguro en 2001 y yo estuve en 2002, así que por lo menos fueron 2 temporadas.

Entre los colabores más reseñables destacaban América,  la madre de Alaska, Cristina Blanco; aunque estuvo solo un tiempo, y el humorista Tony Antonio.

K: Cómo con tan solo 23 años llegas a colaborar con la periodista ya famosa desde los 90 en nuestro país por su anterior trabajo en programas tan populares como Día a día o Tómbola?

J. A: Gracias a mi amiga Carmen Paúl, que era una de las redactoras del programa, empecé a colaborar en una sección de corazón. Era una especie de corrillo como el que hacía María Teresa Campos en Día a día pero llevado a la radio. Personas desconocidas comentábamos las revistas. Además, junto con Ketty nos encargábamos de la selección de temas a tratar y su orden.

K: ¿Cómo era Ketty en las distancias cortas? ¿Qué recuerdo tienes de ella y de esa etapa?

J. A: Para mí era especial, porque siempre he admirado a María Teresa Campos y ella formaba parte de su equipo en televisión. De pronto verla en persona y saber que iba a colaborar con ella me impactó. Tenía una personalidad maravillosa, era sencilla pero elegante, exigente pero comprensiva y sobre todo rezumaba muchísimo sentido del humor. Además era muy generosa y ayudaba mucho a los oyentes. Con ella aprendí mucho: a cómo dirigir un programa, hacer un debate, una entrevista… y hacer totalmente cómplice al oyente en un programa de radio, que es al final la clave de todo.

K. Si tuvieras que seleccionar un momento mítico del programa, ¿con cuál te quedarías?

J. A: El momento más emotivo dentro del programa fue la entrevista que le hizo al actor Emilio Gutiérrez Caba que ese año 2002 consiguió un Goya como actor de reparto por ‘El cielo abierto’  y vino a celebrarlo a Radio Intercontinental. Ketty Kauffman supo hacerle un inolvidable homenaje, tanto a él como a toda su familia, por su gran tradición dentro del mundo de la interpretación. Fue muy emocionante y lleno de sorpresas. Disfruté mucho de Ketty kauffman en estado puro.

K: ¿Qué crees que aportó al mundo del periodismo?

J.A: Para mí ha aportado al periodismo de nuestro país mucha coherencia y sentido común, pues trataba los temas del corazón con mucha seriedad aunque sin perder frescura. Le daba un toque tierno a la información desde el respeto más absoluto sin perder ese sentido del humor que tanto le caracterizaba. Dió elegancia y prestigio a la prensa rosa. Toda una señora de la comunicación desde un lugar discreto.

K: Para terminar, Juan Antonio, ¿alguna anécdota con ella que quieras compartir con nosotros?

J. A: Por aquel entonces, 2002, ella trabajaba en la famosa revista ‘Dígame’ de Rodríguez Menéndez. Tal fue el cariño que nos cogimos, que me dedicó una columna. Fueron unas palabras muy bonitas sobre mi trabajo en la radio y lo mucho que me gustaba el micrófono. Me emociono al recordarlo…

K: Gracias por dedicar este tiempo a Ketty Kauffman y a este blog.

 

 

Publicado por Kaik Espada

Soy un periodista al que le apasiona por partida doble la tele: trabajo en ella y, como me sabe a poco, la disfruto desde casa. Mis favoritos: de pequeño 'EL gran juego de la Oca, de adolescente Gran Hermano y ahora 'La que se avecina'.

2 comentarios sobre “‘Las tardes de Ketty’ o ‘Estando Contigo’: completamos la biografía de Ketty Kauffman

  1. Juanan no me extraña que ketty te dedicara una columna…si por mi fuera…como compañero amigo y entregado.. hagas lo que hagas…te dedicaba 20…..mil…
    Buen artículo bonito homenaje…hasta siempre ketty

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: