Dos parejas y un formato de previsible destino

Razonablemente bueno el nuevo programa de TVE, tanto como previsible: buena fotografía y fantasía de planos y panorámicas, bien escogidas parejas, tan buen guión que parece que no exista, combinación de géneros como la entrevista a Bono, cultura, entretenimiento, reflexiones sobre la vida de los famosos participantes… -igual aquí cierto exceso de temas y situaciones mezcladas que a lo mejor no pueden comprimirse bien en algo más de una hora, si acaso en todo caso y por poner un pero-.

Pero muy previsible, no ofrece nada nuevo: no aporta ni un solo elemento diferenciador o fórmula nueva de los visto hasta ahora. Formato de libro que engrosará la lista de programas que ponen al famoso en tropecientas mil situaciones. Ya vistos como pastores de ovejas, cocinando en sus casas, ejerciendo otras profesiones, bailando, nadando, cantando con máscaras o disfrazados… Es más, ‘Dos parejas y un destino’ podríamos incluso decir con toda la sorna que forma parte de la trilogía de ‘Famosos que se van de viaje’:

La primera parte podría ser Imanol Arias y Juan Echanove con su ‘Un país para comérselo’, seguido de Calleja poniendo aparentemente en riesgo la vida de nuestros famosos para acabar con esta tercera producción que introduce algo insólito: ¡lo mismo pero con dos parejas! ¡Alucinante! En fin… Y las audiencias han respondido en proporción a la poca innovación y frescura que aporta el formato, un mísero 6.6% de share. Si se suele decir que segundas partes nunca fueron buenas… imaginaros terceras.

Sé que es la tele pública, pero innovación señores, innovación.

ANTENA 3 GANA EL DESAFÍO

Hoy toca buena crítica. Después de ver el debut de El desafío, en Antena 3, me fui a la cama con buen sabor de boca. Pasé un rato agradable viendo este espacio tan acertado para un viernes noche, después de una semana de mucho trabajo. Pero mi sorpresa ha llegado esta mañana con los datos de audiencia, que estaba seguro que no iban a coincidir con mi sentir: un éxito de 22.4 % de share y 3.4 millones de espectadores, frente al 14.8 y 2.3 de Got Talent, de estreno también en Telecinco.

Daba por hecho que la arrasadora y marketiniana forma de trabajar de la cadena de Fuencarral y la inercia del público a ver la tele que muchos llaman Telecirco pero que a la vez ponen en sus teles día sí día también, entre otras no muchas más razones, darían como siempre la victoria a Vasile, sirviendo ya de buen precedente para lo que puede ser el primer ‘sorpaso’ de audiencias en Enero después de muchos meses. Aunque en esta ocasión sí que abría que resaltar por una vez la puesta en marcha de la reducida maquinaria de promociones de Antena 3, pero no por ello menos potente: El desafío se ha estado anunciando a bombo y platillo durante días en los dos grandes bastiones de Antena 3: Pasapalabra y El Hormiguero.

Ver famosos -ha muchos nos gusta-, pero de otra manera más fresca, diferente, positiva y, aunque ya parezca un palabro muy manido sobre todo para catalogar los contenidos de Atresmedia, blanca. Disfrutar de algo así como un gran concurso-espectáculo es un pelín de aire fresco en un momento en el que no ahogamos con los mismos covidtemas nevados; casi desde Grand Prix no se hacía algo así en la tele adaptado a nuestro siglo, sin caspas… Y ensimismarse con la hermosura del joven chef Jorge Brazález es ya la guinda del pastel.

Estuvo todo bien. Agilidad, buena realización, impresionante, tensa y muy televisiva la prueba de la excavadora con Ághata… Incluso hasta la Falcó, de la que ya empiezo a estar harto de verla más que en la sopa. Mientras que en El Hormiguero la veo sin tablas, insegura y con una expresión oral más que pésima, como jurado en El desafío está graciosa y habla lo justo pero con un mínimo de sentido común.

Por poner un pero a la nueva aventura de Roberto Leal, BASTA YA DE APNEAS. Pero bueno imagino que si siempre aparecen será porque en general al público nos gusta esta prueba estática, agónica y ya tan vista y revista.

Nochevieja de libro en el año del covid

Parece que hoy despediremos el año como cualquier otro, con la única diferencia de que la Puerta del Sol estará vacía. Y es que aunque no hay mucho que celebrar, o sí -estamos vivos con la que está cayendo-, las televisiones podían haber tirado un poquito de la creatividad y de la ilusión para hacernos pasar la última noche del 2020 de una forma diferente y más entretenida de la habitual. Porque es casi como ‘el día/final de la marmota’.

El único aliciente que veo yo, como creo que vosotros, a las agridulces campanadas de este año es la reaparición de nuestra querida Ana Obregón junto a su adorado compañero de batallas con capa, Ramón García, en la primera. Y después más de lo mismo, galas grabadas con una triste diferencia: la escasez de figurantes y público por esto de las burbujas.. y no las de Freixenet precisamente.

Y me pregunto yo, y os lanzo la pregunta a vosotros también; ¿no es un año en el que las teles podían haberse currado un poquito más la ‘programación especial’ a partir de las 00.00 del primer día de 2021? Ya no solo por hacernos más agradable y diferente una noche tan especial y rara a la vez como esta, en la que lo único que podremos hacer será estar con hasta solo 10 personas y ver la tele, sino también para aprovechar la rentabilidad que supone tener a los casi 50 millones de habitantes que formamos España frente a la caja tonta… Yo creo que sí, pero igual pueden más las no ganas de trabajar para hacer cosas nuevas que nos sorprendan a todos en una nochevieja atípica que, esperemos, nunca más se repita.

Es curioso que ningún directivo de ninguna cadena haya tenido la altura de miras suficiente como para aprovechar el amplio target que por obligación vamos a tener que estar en casa chupando tele y haciendo zapping sin parar, aburridos de refritos y típicas clásicas galas casposillas de fin de año que no han cambiado un ápice su estructura y contenido desde los 90.

Es más, muy inquietante me parece sobre todo teniendo en cuenta los tímidos y escasos intentos del pasado: os acordaréis de las indigestas campanadas a la Pantoja en Telecinco que le costaron una pasta a la cadena, y este que es el fin de año con más posibilidades de arañar audiencia a la imbatible Televisión Española (eso sí, solo una noche al año que no hace daño), esta vez… como cualquier otra nochevieja más… de libro diría yo… o hasta de cadena de montaje me atrevería a señalar. ¡Gracias tele por darnos la noche esta noche!

Exclusiva: Sisi, la perrita de la Pantoja en el Deluxe

Y no me extrañaría nada. Cada vez hay más precedentes que hacen indicar que cualquier tema/cosa/persona relacionada directamente pero también porque no de soslayo con la Pantoja va a dar audiencia segura, es decir, dinerito fácil.

Este pasado ‘Sábado Deluxe’ el programa invitó a despotricar sobre la cantante a una tal Magdalena, hermana de padre de la madre de la Pantoja. Un poco enrevesado, sí. Sobre todo porque además esta lleva ya unos 8 años sin hablarse ni verse con Doña Ana ni con la gran protagonista, tal y como contó durante la entrevista.

El objetivo del formato era llegar a la conclusión o al menos a sembrar la duda con el testimonio de la tía Magdalena de que también la culpable de este distanciamiento no podía ser otra que la conflictiva Panto, la mala de esta eterna peli. Pero lo cierto es que la buena mujer no les dio ese lujo a pesar de las insistentes y capciosas preguntas de sus colaboradores.

La tía Magdalena era la primera vez que se sentaba en un plató. Seguramente la inocencia de la virginidad televisiva haya sido la razón más imperiosa por la que no dio la gran carnaza que se esperaba de ella. Si no tiene escrúpulos o el dinero fácil le puede demasiado ya tendrá tiempo para forjarse en las medias verdades, las ‘mentirijillas’ o las grandes mentiras, pero de momento en su cutre-debut no lo hizo y básicamente esto contó:

En resumidas cuentas, que la razón según ella por la que se habían roto las relaciones con su hermana era que Doña Ana despreciaba muchísimo a todos sus hermanos de la otra relación del padre, entre los que se encuentra ella. Y que a la Pantoja la ha visto poco en general. Solo recuerda dos ocasiones. En ambas estuvo borde y seca. Una de ellas fue el velatorio de Paquirri, ¡qué como quieres que esté la buena o mala mujer!

Fin. No había prácticamente nada más que se pudiera sacar contra la antagonista. Pero da absolutamente lo mismo, la cosa es que tiene que ver con el mundo Pantoja. Y da audiencia. A mi ya me lo decían cuando colaboré en el programa Castilla La Mancha en el corazón de CMM, allá por 2016. Daba igual la noticia o tema que propusieras, era mucho mejor poner colas ultrarepetidas de Isabel entrando o saliendo de prisión y hablar por hablar de ello, sin aportar nada nuevo.

Por todo ello he predicho el titular de esta crítica. Esta ecuación que tan bien funciona de Universo Pantoja=Audiencia=’Moneymoney’ va creciendo exponencialmente, así que el colmo del absurdo puede llevarnos a esperar con ansias una entrevista a Sisi, la perrita de la artista. Que ya sabemos que poco podrá decir además de sentenciar un rotundo ‘guau, guau’, pero es que es la Panto. Suficiente justificación.

Podéis reíros de esta fantasía, o terrorífica pesadilla según para quien, pero también sobre esto hay precedentes: más de dos millones de personas estábamos viendo a la una de la mañana de un jueves de hace unos cuantos años a Rubia, la cabra que entró en GH 15. En la primera gala de ese Gran hermano el súper le daba conversación al animalico que se estaba cagando en el confesionario… o en todos nosotros, que es lo mismo. ¡Beeeee para creer!

Rocío Molina: ‘El final ha sido redondo y precioso’

Hace tan solo una semana se emitió el capítulo final de la exitosa comedia de Antena 3 ‘Allí abajo’. Sobre el divertido final y su personaje, la joven e inocente enfermera Irene, hablamos con Rocío Molina. La actriz ha trabajado desde el comienzo de la serie en 2015:

 

Kaik Espada: ¿Qué te ha parecido personalmente el final de ‘Allí Abajo’, ¿por ti cómo hubiera sido?

Rocío Molina: El final ha sido redondo y precioso. A nivel personal no hubiera podido imaginar nada mejor para mi personaje. No cambiaría nada, estoy muy contenta con el final de la serie.

 

K: Es tu primera serie. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Qué has aprendido?

R: Han sido cinco temporadas así que la experiencia abarca una amalgama de sentimientos muy amplía, pero la sensación que me queda es la de haber formado parte de un proyecto muy especial. Me siento muy agradecida. He aprendido muchísimo tanto a nivel profesional como personal. ‘Allí Abajo’ ha sido mi primer trabajo en televisión así que gracias a ella he aprendido lo que es un rodaje y la manera de trabajar en el set, cosas que aunque uno quiera no aprende en la escuela. Ha sido un crecimiento enorme en todos los sentidos.

 

K: ¿Qué destacarías de María León como actriz y compañera?

R: María es un torrente de energía y locura que impregna a todas las personas del rodaje. Una compañera atenta y generosa.

 

K: ¿Te ha gustado la evolución de tu personaje y su trama?

R: Me ha gustado muchísimo y he disfrutado como una niña pequeña.

 

K: Es difícil que una serie aguante tanto tiempo en pantalla. Desde dentro, ¿cuáles crees que han sido las claves para que haya sido así?

R: Caras nuevas, tramas divertidas, muchos personajes, humor, grandes profesionales… Ha sido un compendio de todo.

 

K: ¿Qué vas a echar de menos del día a día de ‘Allí abajo’?

R: ¡Todo! Pero sobretodo a mis compañeros.

 

K: ¿Qué nuevos proyectos te esperan a partir de hora?

R: De momento nada que podamos contar pero espero poder hacerlo muy pronto.

Ranking con los 5 mejores estrenos de TV

Recomendaciones para mayo-junio

                                                     1. El cuento de la criada.                                                      

1

La pongo en primer lugar por ser una serie exquisita en cuanto a argumento y estética, aunque aún tendremos que esperar; se estrenará en HBO el miércoles 5 de junio. Sigue leyendo «Ranking con los 5 mejores estrenos de TV»

Entrevista a Pepe Leal, jurado de Masters de la reforma

Masters de la reforma todavía no tiene todavía fecha oficial de estreno pero Pepe Leal, integrante del futuro jurado, ya ha adelantado en sus redes sociales que después de la Semana Santa empezaría este nuevo programa en Antena 3.Screenshot1.png

De momento no ha sido así, pero os propongo hacer boca con esta entrevista en audio que realizo a este prestigioso “decorador-artista” antes de que llegue este gran reality o talent show, según como se mire. En este podcast conocerás en profundidad a este enamorado del interiorismo y te dará las claves principales para decorar tu casa.

¡A partir del minuto 12! ¡No te lo pierdas!

 

Todo sobre el macro-rodaje de ‘La caza. Monteperdido’

Por fin ya se ha estrenado una de las producciones de ficción más esperadas de TVE, ‘La Caza. Monteperdido’. Debutó el 25 de marzo con unos resultados más que positivos, pues consiguió un 15.2% de cuota y 2,4 millones de espectadores convirtiéndose en el nuevo hito de la cadena pública: mejor estreno de ficción en La 1 desde ‘Estoy Vivo’ en 2017.

Si quieres conocer los entresijos de este macro-thriller grabado casi íntegramente en los pirineos aragoneses te invito a ver esta entrevista a Montse Sancho, directora de vestuario, que habla de su trabajo en la serie y de todas las complicaciones y curiosidades que se han sucedido durante el apasionante rodaje de este ambicioso producto audiovisual:

¡Confirmada nueva temporada de Capítulo 0!

Este nuevo post va a ser breve pero sé que ha muchos de vosotros os va a parecer más que de sobra… Simplemente quiero compartir con vosotros mi felicidad por la renovación de al menos una temporada más de Capítulo 0, la original ficción de los míticos ‘chanantes’ Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes.

Si te gustó la reciente primera temporada de este hilarante contenido de Canal #0 pronto podrás disfrutar de la segunda; ya en mayo comienzan con la grabación de los nuevos capítulos para pasar a emitirse en septiembre. Dicen que en esta ocasión han tenido más tiempo para elaborar los surrealistas guiones que tanto nos gustan… ¡Seguro que superan!

Si leyendo esta noticia quieres saber más sobre el origen del peculiar ‘mundo Chanante’ escucha esta entrevista que tuve el placer de hacerle a Joaquín Reyes, con el además de hablar de su carrera le ponemos uno de sus ‘Celebrities’ más populares: Ághata Ruiz de la Prada. Espero que la disfrutes tanto como lo hice yo desde el estudio de Spainmedia Radio:

 

 

Stella Goñi se pasa a la canción

Muchos de vosotros conoceréis a Stela Goñi, la televisiva periodista del corazón que hasta hace no mucho pudimos ver en ‘Que viva la vida’ y antes en muchos otros magazines como ‘El programa de Ana Rosa’ o incluso el mítico ‘Día a día’ de María Teresa Campos, entre otros. Pero, ¿qué está haciendo ahora?

La fotoperiodista y también guionista para programas de televisión nos sorprende con una nueva faceta que ella misma descubre en esta entrevista: compagina la profesión con su pasión por la música.

Kaik Espada: Cantas en un grupo, ¿cómo surge esto? ¿Es una pasión o una casualidad? ¿Dónde soléis actuar? Sigue leyendo «Stella Goñi se pasa a la canción»